A lo que llamamos "El Conflicto" - en Biodescodificación

En este escrito te dentrarás al termino mas importante y por el cual inicia todo el proceso de consulta de las personas "el conflicto"

Primero debo explicarte a que nos referimos cuando mencionamos la palabra "CONFLICTO*

El conflicto es un laberinto mental.

El conflicto ocurre cuando existe un desacuerdo con otras personas o con nosotros mismos y esto nos genera estrés. Entonces tendemos a esperar que el otro o la situación cambie, creyendo que la causa de lo que sucede está fuera de nosotros.

Ahora... si nos adentramos en este contenido…

En los conflictos nos vemos retados a dar lo mayor de nosotros mismos, a sacar la mayor fuerza adulta de la que disponemos, a soltar miedos, rencores e ilusiones del pasado que enos impiden hacer frente a lo que exige una situación del ahora.

El conflicto que NO RESOLVEMOS y desencadena la enfermedad es un rechazo al presente ya la vida. Y el motivo por el cual uno es incapaz de enfrentarse a ese conflicto es la fidelidad a un amor ciego a lo que guardamos y al significado personal que le damos al evento o situación.

En los conflictos que la vida nos presenta vamos a revivir los enfrentamientos, unos recuerdos dolorosos y otros más trumaticos, y cada vez que experimentemos situaciones similares o que nuestro inconsciente lo pueda asociar como tal, vamos a estar siendo atacados por las reacciones que esto puede provocar.

Te doy un ejemplo…. De niña recuerdo que mis padres cada domingo al llevarnos a la Iglesia al final de la misa nos compraban un helado llamado Krunchy, mmm era buenisimo , no podía faltar nunca después de misa…. Por muchos años fue esta práctica…. Hoy en día cada vez que paso por el supermercado al acercarme a los refrigeradores donde están exhibidos estos helados siento una sesión de alegría en mi corazón, como una emoción interna que me saca una sonrisa.

Este ejemplo lo podes ver como un evento agradable, sin embargo de la misma forma pasa con los aspectos tristes y experiencias desagradables que hemos enfrentado en la vida.

En términos de Salud el conflicto podríamos llamarlo “enfermedad” pero más que este nombre podríamos interpretarlo como un estrés profundo por una situación que no hemos podido solucionar.

Al mirar de frente el conflicto con madurez y calma emocional desaparece el estrés y en su lugar el cuerpo inicia su recuperación, pero quiero decirte algo y es que cuando logramos llegar al punto de encontrar ese conficto, este ya cambia deja de ser conflicto y se se convierte en aprendizaje y es entonces cuando podemos experimentar la sanación en todas las áreas de la vida.

El conflicto es la oportunidad que se nos presenta para internalizarnos e indagarnos en nosotros mismos y la forma en como vemos ciertas situaciones.

Ahora querido amigo, quiero darte las gracias por regalarte este tiempo y deternerte en el día a día para aprender más sobre ti y sobre como sanar y experimentar una vida en sanación.

-Anita-